Diccionario salud

 

GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICO- JURÍDICOS

i

A.-

Alegato

Exposición realizada por los abogados de cada parte en litigio frente a un tribunal, y que pretende demostrar la veracidad de los hechos expuestos por ellos.

Alzamiento

Dejar sin efecto.

Alzamiento de la medida cautelar

Resolución que levanta o deja sin efecto una medida de prevención vigente.

Apercibimiento

Advertencia de consecuencia negativa o sanción que se aplicará en caso de no cumplir con lo que se ordenó.

Archivo Judicial

Advertencia de consecuencia negativa o sanción que se aplicará en caso de no cumplir con lo que se ordenó.

Audiencia

Cualquier tipo de reunión, formal y pública, que se realiza en el tribunal y en presencia del juez quien escucha las peticiones de las partes y adopta una decisión sobre el asunto discutido.

Autos

Todas las partes o piezas de un expediente o procedimiento judicial. El expediente en sí.

Avenimiento

Acuerdo simple al que llegan los interesados de un juicio (partes), en un procedimiento judicial, con el que ponen término al litigio, sin que haya mediado propuesta del juez y comprometiéndose a cumplirlo. En el caso de la competencia Civil produce los mismos efectos que una sentencia dictada por un tribunal.

C.-

Carátula

Individualización de las partes que intervienen en un proceso.

Causa

Juicio o procedimiento judicial. Expediente físico o digital.

Cédula

Documento que se entrega o deja en el domicilio fijado por una persona, para comunicarle una resolución judicial.

Certificación

Actuación que realiza el Ministro de Fe del Tribunal que da cuenta de algún hecho determinado.

Comparencia

Acto de presentarse ante el juez, sea voluntariamente, por haber sido citado o detenido. 

Competencia

Facultad que tiene un juez o tribunal para resolver un asunto según el hecho de que se trata y en el lugar donde se encuentra.

Compulsa

Copias de un expediente judicial que han sido comparadas con el original.

Conciliación

Acuerdo al que llegan los interesados en un juicio (partes), a proposición del juez, que reemplaza la decisión de este, pero tiene la misma exigibilidad y fuerza que la sentencia.

Condena en costas

La condena en costas es la condena accesoria que impone el juez a la parte totalmente vencida en un proceso o en una incidencia, de resarcir al vencedor los gastos que le ha causado el proceso.

Contestación

Forma de responder a la demanda de la contraparte

Corte Suprema

Tribunal máximo del país, superior jerárquico de todos los otros tribunales del país. Está compuesto por 21 jueces, llamados ministros, uno de los cuales es su presidente.

Corte de Apelaciones

Tribunales ordinarios parte del Poder Judicial, integrado por un número variable de jueces denominados ministros y que ejercen sus facultades judiciales dentro de un territorio determinado por la ley, que normalmente es una región o una parte de ella.

Costas

Gastos del juicio.

Cuaderno Principal

Expediente donde consta la tramitación de un juicio.

Cuaderno de Cumplimiento

Expediente en que constan las acciones dirigidas a que se cumpla con la sentencia dictada.

Custodia

Resguardo de documentos o expedientes que, por su naturaleza no podrían ser reconstituidos en caso de pérdida.

D.-

Demanda

Forma de exponer al tribunal una situación solicitando que se reconozcan los derechos que se cree tener.

Demandado

Sujeto contra quien se presenta una demanda.

Desarchivo

Petición de los tribunales al archivero judicial para que le remita o envíe una causa que tiene bajo custodia.

Cambio computacional de estado de tramitación, en el caso de expedientes digitales.

Desistimiento

Retractarse de la demanda después de que se ha notificado al demandado, lo que produce que se pierda el derecho de solicitar lo mismo nuevamente. Cabe señalar que en familia existen excepciones a tal regla.

E.-

Estado Diario

Listado de las resoluciones que se tomaron en un día en un tribunal. Se publica en la secretaría del tribunal o en un lugar visible de este. Desde la fecha de su publicación se entienden notificadas las partes.

Exhortado

Tribunal que recibe una comunicación de otro tribunal para que realice una diligencia en su territorio.

Exhortante

Tribunal que envía una comunicación a otro para que este realice una diligencia en su propio territorio.

Exhorto

Forma en que un juez o tribunal se comunica con otro de su misma jerarquía, a fin de que este último ejecute un acto necesario en el juicio y que al primero le es imposible cumplir, principalmente, por que el acto a realizar no se encuentra dentro del territorio en que puede ejercer sus funciones. (artículo 77 Código de Procedimiento Civil).

F.-

Foja

Hoja o página del expediente.

G.-

Gravamen

Carga o limitación que tiene una cosa.

Perjuicio que sufre una persona con una decisión judicial.

I.-

Incompetencia

Falta de facultad para conocer de un asunto, por tratarse de un tema que le corresponde conocer a otro tribunal.

J.-

Juez

Es aquel funcionario del Poder Judicial que ejerce jurisdicción y que está llamado a conocer y resolver los asuntos sometidos a su conocimiento y hacer ejecutar lo juzgado.

Juzgados Civiles

Tribunales integrados por un solo juez y que resuelve los conflictos que se presentan en la vida diaria de las personas, derivados de temas tales como arrendamiento; compraventa bienes; indemnización de perjuicio; comodatos; precarios; expropiación; incumplimiento de contratos; cobro de cheques, letras y pagarés; juicios ejecutivos, juicio hipotecario iniciado por un banco y acciones sobre actividad minera.

L.-

Litigantes

Partes que intervienen directamente en un juicio.

M.-

Mandatario

Persona que recibe un encargo por medio de un mandato y lo ejecuta.

Medida Precautoria

Medida que busca asegurar la posibilidad de llevar a efecto el resultado económico-patrimonial de un juicio en caso de que se obtenga lo que se pide.

Medios de Prueba

Formas o modos permitidos por la ley para acreditar en el juicio los hechos que fundamentan el derecho que se reclama.

Ministro de Fe

Persona que tiene la facultad necesaria para certificar o acreditar un hecho.

N.-

Notificación Personal

Comunicación que se hace a una persona mediante la entrega de una copia de la resolución y los datos que permitan entenderla. Se puede dejar pegada en la puerta del domicilio.

Notificación por Cédula

Comunicación que se hace a una persona mediante la entrega de una copia de la resolución y los datos que permitan entenderla. Se puede dejar pegada en la puerta del domicilio

Notificación por el estado diario

Comunicación que se hace a una de las partes en una causa que se entiende cumplida con el hecho de incluir el número de la causa en un listado público que se encuentra en la secretaría del tribunal.

Notificación

Comunicación oral o escrita por el que se da a conocer a las partes o a terceros una resolución judicial, y que trae como consecuencia que esas resoluciones tengan efectos.

Notificador

Persona autorizada legalmente para realizar una notificación.

Nulidad

Situación genérica de invalidez de un acto jurídico, de una norma, acto administrativo o acto judicial que importa que ellos dejan de tener efectos retrotrayéndose al momento de su celebración como si nunca hubiese ocurrido.

O.-

Oficio

Comunicación o documento escrito que hace el tribunal a una institución o entidad.

Documento emitido por un tribunal y sirve para que organismos ajenos al Poder Judicial tomen conocimientos de disposiciones u órdenes decretadoras en un juicio determinado o para solicitarles informes y diligencias determinadas en ellos.

ONI

Orden de no innovar

Orden de no innovar

Resolución del juez de un Tribunal Superior para suspender los efectos de una resolución o paralizar su cumplimiento mientras se resuelve el asunto que originó el proceso.

P.-

Partes

Cada uno de los grupos de interesados en un juicio.

Patrocinante

Abogado que por acuerdo con una persona se hace responsable del juicio, brindando consejo legal.

Patrocinante

Requisito para poder presentarse ante el tribunal en representación de otro. Debe ser un abogado.

Pericia

Estudio que hace un experto, llamado perito, de un hecho, persona, documento o especie y que informa su resultado al tribunal.

Perito

Experto de una ciencia o arte que relata al tribunal el resultado de un estudio que realiza de un hecho, cosa, persona, documento o especie y sirve de prueba en el juicio. Puede ser nombrado por el Tribunal o ser propuesto por las mismas partes en disputa.

Poder

Facultad para representar a una persona en juicio.

Primera Instancia

Primera de las dos fases de conocimiento de un juicio. Las resoluciones que dictan los tribunales en esa etapa pueden ser apeladas y revisadas por las cortes.

Prueba

Medios por los cuales las partes buscan convencer al tribunal de la verdad de una afirmación.

R.-

Rebeldía

Sanción que se aplica al que debe ir a un tribunal si no lo hace.

Recurso de Casación

Recurso judicial que tiene por objeto anular una sentencia dictada con infracción a la ley o emanada de un procedimiento viciado

Recurso de Protección

Acción que la Constitución concede a todas las personas que, como consecuencia de actos u omisiones arbitrarias o ilegales, sufren privación, perturbación o amenaza a sus derechos y garantías constitucionales.

Reposición

Recurso por el que se pide a un tribunal que reconsidere una resolución que él mismo dictó.

Resolución

Actuación de un Tribunal que tiene por objeto resolver un asunto sometido a su decisión (sentencia) o simplemente dar curso al procedimiento.

S.-

Segunda Instancia

Segunda de las dos fases de conocimiento de un juicio. Las resoluciones las dictan las Cortes de Apelaciones o la Suprema.

Sentencia

Decisión judicial que normalmente pone término a un juicio, ya sea civil, de familia o penal.

T.-

Testigos

Son personas que por cualquier razón cuentan con antecedentes útiles para el esclarecimiento de los hechos. Están obligados a colaborar tanto con los fiscales del Ministerio Público como con los tribunales, declarando sobre los hechos que conocen. Su rol es especialmente importante en el Juicio Oral.

Traslado

Expresión que indica que el juez le da la oportunidad a la contraparte para que comparezca y conteste.

Tribunal

Órgano público encargado principalmente de resolver conflictos judiciales a través de decisiones que gozan de autoridad para hacerse cumplir.

Tribunal de Origen

Tribunal donde se origina la tramitación del juicio.