
Recurso de protección por alzas de Isapres
- ALZA DEL PRECIO DEL PLAN DE SALUD.
- ALZA DE PRIMA GES.
Ambos servicios son gratuitos, en ningún momento ud. Paga, ya que los honorarios de los abogados son las costas, que es lo que debe pagar la ISAPRE por perder el recurso.
1.- ALZA DEL PRECIO DEL PLAN DE SALUD. En caso de que estés afiliado a una ISAPRE y hayas recibido “carta de adecuación” podemos gestionar recurso de protección GRATIS ante la Corte de Apelaciones con el objeto de que no aumenten el precio de tu plan de salud.
La denominada carta de adecuación señala que si nada se hace dentro de 3 meses desde fecha de carta la ley entiende que ACEPTA EL ALZA EN SU PLAN, por lo que es necesario actuar con prontitud una vez que tenga la carta de adecuación a fin de interponer recurso en beneficio de UD.
La jurisprudencia tanto a nivel de Corte de Apelaciones como Corte Suprema ha entendido que esta alza es ARBITRARIA e ILEGAL, es por ello que se interpone este RECURSO
2.- ALZA DE PRIMA GES. Toda persona que está afiliada a una ISAPRE, cada 3 años la autoridad ingresa nuevas patologías o enfermedades que pueden ser cubiertas por la ISAPRE, pero lamentablemente las ISAPRES por estas patologías intentan aumentar el precio que debe pagar el afiliado.
La ley ha indicado que aumentar el precio por el solo hecho de incorporar nuevas patologías a las Garantías Explícitas de Salud (GES) es arbitrario e ilegal.
Ambos servicios son gratuitos, en ningún momento ud. Paga, ya que los honorarios de los abogados son las costas, que es lo que debe pagar la ISAPRE por perder el recurso. En donde la ISAPRE emite un Vale vista a nombre del afiliado (ya que el es el que tiene contrato con ISAPRE), el que debe ser posteriormente transferido a abogado por la gestión y asesoría judicial.

Recurso de protección por incorporación de carga.
La jurisprudencia tanto a nivel de Corte de Apelaciones como Corte Suprema ha entendido que esta alza es ARBITRARIA e ILEGAL, es por ello que se interpone este RECURSO, ya que aplica esta alza por un argumento ya declarado ILEGAL.
Formulario Único de Notificación (FUN), en donde por la sola incorporación aumenta tu plan.
La jurisprudencia tanto a nivel de Corte de Apelaciones como Corte Suprema ha entendido que esta alza es ARBITRARIA e ILEGAL, es por ello que se interpone este RECURSO, ya que aplica esta alza por un argumento ya declarado ILEGAL. Al igual que el servicio por alzas de isapres, este servicio es gratuito, en ningún momento ud. Paga, ya que los honorarios de los abogados son las costas, que es lo que debe pagar la ISAPRE por perder el recurso. En donde la ISAPRE emite un Vale vista a nombre del afiliado (ya que el es el que tiene contrato con ISAPRE), el que debe ser posteriormente transferido a abogado por la gestión y asesoría judicial.



Negligencias médicas
Representar judicial y extrajudicialmente a víctimas y familiares de personas que hayan sufrido negligencias o imprudencias por parte de profesionales de la salud en sus tratamientos o falta de ellos.
Representar judicial y extrajudicialmente a víctimas y familiares de personas que hayan sufrido negligencias o imprudencias por parte de profesionales de la salud en sus tratamientos o falta de ellos.
Esto se realiza mediante la interposición de un reclamo ante Superintendencia de Salud y representación ante instituciones de mediación, para luego y en caso de que no haya acuerdo presentar demanda civil de Indemnización de perjuicios contra la institución de salud pública o privada o contra el profesional de la salud, con el objeto de que sea reparado monetariamente el daño causado.

Rechazo del pago de licencias médicas
Es muy común que las isapres rechacen licencias médicas por considerar que el reposo indicado por el profesional médico excede el tiempo recomendado de acuerdo a la patología declarada.
Es muy común que las isapres rechacen licencias médicas por considerar que el reposo indicado por el profesional médico excede el tiempo recomendado de acuerdo a la patología declarada (en menor proporción lo hace FONASA). Ante ello, el afiliado puede apelar en una primera instancia al COMPIN (Comisión Médica Preventiva e Invalidez) y si el resultado no es favorable, a la SUCESO (Superintendencia de Seguridad Social). Si la resolución administrativa en la SUCESO no es favorable, existe la posibilidad de recurrir a la interposición de un Recurso de Protección en la Corte de Apelaciones para solicitar que se declare ilegal el rechazo de la licencia médica y se efectúe el pago del Subsidio por Incapacidad Laboral.



Rechazo o menor bonificación en prestaciones médicas o medicamentos
Representación judicial en la Corte de Apelaciones o Superintendencia de Salud.
Representación judicial en la Corte de Apelaciones o Superintendencia de Salud en aquellos casos en los cuales la Isapre o el seguro complementario de salud no cubre o cubrió la prestación médica o medicamento en una menor proporción respecto a la que señala el contrato.
