Término de Contrato en Isapre

Desafiliación de una Isapre
¿Cuándo un afiliado se puede desafiliar de una Isapre?
Una persona se puede desafiliar de una Isapre si:
- Ha transcurrido un año de vigencia de los beneficios convenidos con la isapre.
- Por mutuo acuerdo entre las partes.
¿Qué se debe hacer para desafiliarse de una Isapre?
Para desafiliarse de una Isapre, el afiliado deberá firmar un documento en el que conste inequívocamente la intención de ponerle término a dicho contrato. Para tal efecto, las partes podrán utilizar la carta de desafiliación debidamente autorizada por la Isapre.
Es importante recalcar que el afiliado podría desafiliarse una vez transcurrido un año desde el inicio de los beneficios convenidos con la Isapre.
Una vez firmada la carta de desafiliación, el término de contrato producirá efectos el primer día del mes subsiguiente de suscrita la desafiliación.
Por ejemplo, si firmó contrato en el mes de marzo, podrá firmar la carta de desafiliación a partir del mes de marzo del año siguiente. Si en dicho mes de marzo firma la carta de desafiliación, los beneficios estarán vigentes hasta el último día del mes de abril, quedando sin cobertura desde el 1 de mayo.
¿Se puede desafiliar si se tiene menos de un año de vigencia en la Isapre?
Los afiliados que tengan antigüedad menor a un año en una Isapre y deseen poner término al contrato, deben esperar cumplir dicho plazo o solicitar una desafiliación por mutuo acuerdo entre la Isapre y el cotizante.
La excepción a esta regla es cuando hay apertura de cartera, y esto sucede en situaciones excepcionales como, por ejemplo, cuando se produce un cambio de controlador de la Isapre o cuando las Isapres aplican el alza en la prima GES.
¿Me puedo desafiliar para cambiarme a otra Isapre teniendo una preexistencia?
Los afiliados que presenten una preexistencia y que deseen desafiliarse de su Isapre, deben evaluar y asegurarse previamente si alguna otra Isapre las recibe.
Para esto, y antes de firmar la desafiliación y un nuevo contrato, deben llenar en forma cuidadosa la Declaración de Salud de la eventual nueva Isapre, declarando todas las enfermedades, patologías, intervenciones quirúrgicas, secuelas de accidentes, malformaciones, tratamientos, embarazos tanto del cotizante como de cada uno de los beneficiarios que ingresen como carga. Quien evalúa la importancia de cada una de las preexistencias es la Contraloría Médica de la Isapre y no los agentes de ventas.
Una vez que esta Declaración haya sido evaluada y aceptada por la Contraloría Médica, podrá solicitar la desafiliación y firmar el nuevo contrato.
Isapre y Cesantía
Estoy afiliado a una isapre, ¿qué debo hacer en caso de quedar cesante?
- Quedarse en el mismo plan, pagando las cotizaciones que correspondan como cotizante voluntario.
- Cambiarse a un plan de más barato y con menos cobertura.
- Desafiliarse e irse a FONASA.
Si el afiliado no está en condiciones de seguir pagando al plan actual que tiene contratado, no se cambia a otro plan más barato que pueda pagar y no se desafilia, la isapre cobrará las eventuales cotizaciones impagas y podrá poner término al contrato de forma unilateral.
Desahucio Unilateral por parte de la Isapre
¿En qué caso la isapre puede poner término al contrato de salud?
Estos incumplimientos pueden ser:
- El no pago del plan de salud en afiliados que coticen de forma independiente.
- Falsificación o adulteración de boletas para efectuar reembolsos fraudulentos.
- Detección de patologías preexistentes que no hayan sido informadas previamente en la Declaración de Salud al momento de firmar el contrato de salud.
Para esto, la isapre envía al cotizante un FUN tipo 2, junto con una carta certificada indicando claramente la causal de término del contrato.